Llegamos a setiembre. Mal mes para muchos: vuelta al trabajo (los que tengan trabajo, claro), vuelta al cole y sus inevitables gastos extra (los que tengan hijos, claro), vuelta a la realidad esclava de la hormiguita social, vamos.
El caso es que este año del Señor del MMXXII la bofetada de realidad va a ser de las buenas. Ya sabemos que tenemos encima una crisis energética fabricada a medida, una inflación similar a la de principios de los 80 y que el Euribor está en subida libre. Vamos a hacer unos cálculos.
👉 Hipoteca media en España: 140.000€ a 24 años, revisión anual variable con euribor+0.95%
Si toca revisar con el Euribor de setiembre (euribor=1.896) te sube del tirón 156,46€
Año 2021 me había bajado (euribor=-0.492) un poquito respecto al 2020 (euribor=-0.414), pongamos que nada, va.
👉 Llenar depósito del coche: PVP medio en península es de 1.92€/litro de diésel (el mío).
Llenar depósito para el mes (llevar críos al cole y cruzarme BCN para ir a trabajar) se me van 105.6€
Año 2021 me había costado 55*1.26 = 69.3€
💶 Diferencia acumulada de 36.3€+156.46€ = 192.76€
👉 Cesta de la compra mensual: Basándome en mi Excel del año pasado, seguíamos en la media de uno 400€/mes. Este año el IPC interanual es del 10.4% (sí, es el de agosto), por lo que me cuesta 41.6€ más llenar el carro.
💶 Diferencia acumulada de 192.76€+41.6€ = 234.36€
👉 Luz: Vuelves a casa de vacaciones, y a hacer lavadoras, poner el A/C (a 26º, sólo por llevar la contraria) y luces arriba y abajo. Si tienes críos no te libras de consolas y TV.
En agosto "La media de la factura de la luz en España escala hasta los 130,99 €. Se trata de una subida del 14% respecto a la ya elevada factura del mes de julio. En comparación con el año pasado la factura sube un 68,45%."
Vamos, que el 2021 pagamos un 68.45% menos de factura, lo que nos da una diferencia de 89.66€
💶 Diferencia acumulada de 234.36€+89.66€ = 324€ de más este setiembre
¿Algún gasto más de bulto que me haya dejado?
Está claro que son valores promedio en España, de gastos tipo muy generales y quizá no coinciden todos en el tiempo, pero el monto se ha de pagar tarde o temprano. Cada uno se lo puede aplicar a su contabilidad doméstica, pero es un buen ejercicio para valorar la castaña que nos llega respecto al año pasado.
Y parece que nos da igual o nos hemos enterado de la que nos viene encima, por que veo las terrazas de los bares llenas a diario, restaurantes que sin reserva no comes o cenas.
Lo malo, esto va a ir a más. La destrucción de empresas que no pueden soportar la presión fiscal, energética y el alquiler, que sus ventas se van a reducir debido a la fuerte contracción del consumo, va a llevar a la calle no sólo a los empresarios, si no a sus empleados.
Es un castillo de naipes que nos afecta a todos, aunque no lo veamos venir. ¿Qué podemos hacer? Control de gastos y contención. Estudiar bien posibilidades de inversión para contrarrestar la inflación (dinero en banco, sólo el necesario para colchón financiero de extraordinarios).
De estas opciones hablamos otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario